Objetivos
Las depresiones bipolares y unipolares tienen un cuadro clínico similar, pero diferentes mecanismos neurológicos y psicológicos. Estas similitudes engañosas pueden conducir a un sobrediagnóstico y un mayor riesgo de suicidio. Estudios recientes muestran que el análisis es un marcador objetivo sensible para distinguir el tipo de depresión. El presente estudio tiene como objetivo comparar los trastornos de la reactividad psicomotora y la actividad en el análisis de la depresión unipolar y bipolar.
Métodos
Se estudian un total de 636 personas de 40,7 ± 11,2 años con ecografía craneocorporográfica. Se dividen en tres grupos: pacientes con depresión unipolar, con depresión bipolar y controles sanos. Cada persona realiza tres tareas psicomotoras: una tarea clásica de Unterberger, una versión simplificada con los ojos abiertos y una versión compleja con una tarea cognitiva adicional.
Resultados
Encontramos diferencias significativas en la actividad y reactividad psicomotora entre los tres grupos. Los pacientes bipolares tienen habilidades psicomotoras más inhibidas que los unipolares y ambos están más inhibidos que las normas. La variante simplificada de la tarea equilibriométrica es la más sensible y la reactividad psicomotora es un marcador más preciso que la actividad psicomotora.
Conclusión
Tanto la actividad psicomotora como la reactividad en la ejecución podrían ser marcadores sensibles para distinguir condiciones psiquiátricas similares. La aplicación del craneo-corpógrafo y el posible desarrollo de dispositivos similares podría conducir a nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos, incluida la detección temprana y la predicción del tipo de depresión.
1. Introducción
En la práctica clínica, la norma de salud mental está determinada por tres características: relevancia, oportunidad y conmensurabilidad. Podemos suponer que una desviación en cualquiera de estos tres indicadores es una indicación de una desviación en el comportamiento o respuesta adaptativa. La combinación entre los movimientos de los músculos faciales y los músculos del cuerpo, reflejando la vida psíquica interna de la persona, se denomina
psicomotricidad . Se define como trastorno psicomotor (TP) a la combinación de diversos trastornos cualitativos y cuantitativos del afecto, la cognición y la voluntad, expresados a través de elementos de la psicomotricidad (como la marcha, la postura, el habla, las expresiones faciales, etc.
En la depresión, los TP se dividen en dos tipos, según la dirección de la desviación de la norma: agitación y retraso.
En la práctica, podemos encontrar que en el caso de la depresión estos trastornos psicomotores polares se caracterizan por la activación en diferentes estructuras neurocerebrales y vías de neurotransmisores. Las tecnologías modernas nos permiten la visualización de cambios patognomónicos en las estructuras del cerebro en diversos trastornos mentales. Entre los pacientes depresivos podemos encontrar datos muy variados sobre el volumen de la corteza prefrontal cambios en el cerebelo, núcleo del rafe, vía nigroestriatal, hipocampo, materia blanca, lóbulos frontal y prefrontal en el cerebro, amígdala, hipotálamo, vías de la serotonina y la dopamina
[[13]]. Los cambios descritos en el volumen de las estructuras cerebrales citadas están asociados tanto con el tipo de trastorno psicomotor (TP) real como con el nivel de plasticidad neurocerebral exhibido durante el episodio depresivo (DE). En la depresión con agitación psicomotora, los cambios anormales en las estructuras serotoninérgicas de la corteza prefrontal, las vías dopaminérgicas mesocorticales y mesolímbicas en el cerebro y los cambios en la amígdala y su eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal adyacente se encuentran con mayor frecuencia en la literatura. En segundo lugar, los estudios que informan disfunciones del lóbulo frontal y mutaciones en el gen de la catecol-
O -metiltransferasa implicado en el metabolismo de la dopamina y la activación de las catecolaminas entre la agitación psicomotora en pacientes con agitación en la esquizofrenia y en el trastorno bipolar.
En esta dirección, estudios recientes de Haralanov y su equipo muestran que la agitación se registra en individuos deprimidos con
hiperdopaminérgicos estriatales , mientras que el retraso psicomotor en la depresión se asocia con hipodopamina energeia nigroestriatal subyacente.
Las características neurobiológicas polares en el campo de la psiquiatría están asociadas con terapias farmacológicas diametralmente opuestas.
El problema es que el fenómeno de la agitación y el retraso, según la CIE-10 y el DSM-5, podría formar parte del trastorno depresivo recurrente (RDD) y los trastornos afectivos bipolares (BAR). En psiquiatría, la activación de trastornos psicomotores opuestos se asocia con diversas estructuras corticales y neurotransmisores. Esto sugiere usar el tratamiento farmacológico opuesto para tipos individuales de depresión
Según muchos médicos, un gran porcentaje de casos de BAR se presentan como RDD. El riesgo de que la depresión mixta se diagnostique como depresión unipolar pura o RDD es mucho mayor que el de RDD como depresión mixta.o BAR. Esto conduce a un diagnóstico erróneo y a una medicación incorrecta. Como resultado, aumenta el riesgo de suicidio, y esto lleva a la necesidad de encontrar métodos objetivos para la prevención de la depresión.En las últimas décadas se han introducido una serie de tecnologías no invasivas para registrar alteraciones psicomotoras en personas con un problema vestibular o psiquiátrico. Se ha descubierto que las personas deprimidas tienen una velocidad de marcha más lenta en comparación con las personas no deprimidas.
Algunos estudios han informado una longitud de zancada deteriorada, con una longitud de zancada más corta y menos balanceo del brazo, así como una reducción del movimiento vertical de la cabeza, el rango de movimiento del hombro y el movimiento del codo durante el paso.
También se ha descrito un mayor balanceo del cuerpo en comparación con personas no deprimidas
Otros estudios han mostrado correlaciones positivas entre los síntomas actuales de depresión y el comportamiento motor. Se informa de una mayor periodicidad en la actividad motora caracterizada por una combinación de actividad reducida y ráfagas ocasionales de activación a medida que se profundiza el estado de ánimo deprimido.
Estudios recientes con actígrafo muestran que este método se usa cada vez más en la práctica psiquiátrica en combinación con otros sensores que informan cambios en diferentes partes del cuerpo: muñeca, tobillo, cintura, etc.
Cuando se compara la depresión unipolar con la bipolar, se reportan diferencias de actividad entre los dos tipos de pacientes deprimidos, las cuales se expresan fuertemente en el intervalo de tiempo 6.00-12.00 h. Según el mismo estudio, con la misma gravedad de los síntomas depresivos, los pacientes bipolares tienen más retraso psicomotor que los unipolares.
Otro estudio objetivo también muestra que las personas con depresión unipolar tienen una mayor activación psicomotora que las personas con depresión bipolar.
Muchos otros estudios han demostrado que el marcador más sensible en el estudio de la EP en pacientes deprimidos es la marcha.
El presente trabajo se centra en el estudio objetivo de la EP manifestada en la marcha en depresión unipolar y bipolar endógena.Cuando utilizamos el término
depresión unipolar , según los criterios de la CIE-10, nos referimos a aquel trastorno mental conocido bajo el código clínico F33, como es el trastorno depresivo recurrente (RDD). De acuerdo con los criterios diagnósticos del mismo manual, asumimos que para que un psiquiatra pueda diagnosticar RDD, debe haber evidencia de estados depresivos cíclicos, llamados episodios depresivos. Entre los episodios depresivos puede aparecer una etapa de iluminación (intermedios) de corta o larga duración, que se expresa en un retorno al funcionamiento típico de la personalidad, sin que se evidencie un estado de ánimo elevado que satisfaga los criterios de manía.Cuando hablamos de
depresión bipolar, nos referimos al padecimiento psiquiátrico conocido en el mismo manual bajo el código clínico F31, como trastorno afectivo bipolar (BAR). De acuerdo con los criterios diagnósticos del mismo manual, asumimos que para que un psiquiatra le diagnostique BAR, debe haber evidencia de episodios repetidos (al menos dos) en los que el estado de ánimo y la actividad del paciente se vean significativamente alterados en la historia del paciente. . Estos trastornos del estado de ánimo, por un lado, deben expresarse en un aumento de la energía y la actividad (hasta un episodio maníaco o hipomaníaco) y, por el otro, en una disminución de la energía y la actividad (un episodio depresivo). La tesis principal del presente artículo es que se pueden encontrar diferencias estadísticamente significativas entre los dos estados depresivos similares.
2. Métodos
El diseño del estudio es entre grupos: cada uno de los participantes de los tres grupos (RDD, BAR y controles saludables) realizó todas las tareas psicomotrices individualmente, después de instrucciones visuales y verbales dadas por el investigador. Todos los sujetos son examinados individualmente por craneo-corpo-grafía (CCG). Este es un método computarizado inalámbrico y no invasivo desarrollado por Clausen en 1968. El método CCG fue creado para estudiar las funciones de equilibrio en la norma y en la patología en medicina laboral. El estudio de estas funciones se logra con la ayuda de un programa informático especialmente diseñado llamado “Win Balance”. El programa detecta los cambios en la longitud de las ondas ultrasónicas emitidas desde el cuerpo CCG a los sensores conectados al participante y registra en forma visual y digital los parámetros de la posición inicial y final del objeto y sus cambios en sus movimientos. El sonido se mueve a través del aire con una velocidad promedio de 330 m por segundo. Por medio de 3 micrófonos en disposición fija en el espacio, la señal de sonido se puede ubicar con precisión según su fuente. Esto se basa en un análisis matemático. Este principio está instalado en el ZEBRIS Coordinate Measurement System® [ Esto se basa en un análisis matemático. Este principio está instalado en el ZEBRIS Coordinate Measurement System® [ Esto se basa en un análisis matemático. Este principio está instalado en el ZEBRIS Coordinate Measurement System® [
Esto permite la visualización objetiva y precisa de los movimientos, así como el registro cuantitativo de los parámetros de movimiento de la cabeza y el cuerpo en los pacientes. Al usar el método CCG, podemos explorar cinco parámetros psicomotores, mientras los participantes realizan varias tareas de equilibriometría. Estos cinco parámetros son:
- 1.Desviación larga: movimiento inconsciente en el espacio desde la posición inicial hasta la final del estudio, medido en centímetros
- 2.Balanceo lateral: balanceo medial-lateral inconsciente durante cada paso individual como resultado de la anteropulsión automatizada durante la marcha humana (se tiene en cuenta el valor máximo-mínimo), medido en centímetros
- 3.Desviación angular: desviación angular desde la posición inicial hasta la final de la persona examinada, medida en grados.
- 4.Giro propio: rotación inconsciente alrededor del resto del cuerpo, que refleja asimetría en la locomoción, medida en grados.
- 5.Pasos: número de pasos por minuto (cadencia)
Estos parámetros CCG son registrados y archivados automáticamente en la base de datos del programa Win Balance. Sus valores se ven en formato digital con sus unidades de medida adyacentes, y van acompañados de una visualización gráfica de los movimientos en el espacio. La visualización resultante de los movimientos se llama craneo-corpo-grama [
Cada marcador se muestra en un color diferente en el monitor para destacar fácilmente del resto. A través de los datos obtenidos, podemos identificar patrones recurrentes en los grupos psiquiátricos y no psiquiátricos individuales. Los valores normativos para cada parámetro se adaptan a una muestra europea clínicamente sana que realiza la clásica tarea de Unterberger-Fukuda y Romberg. Los valores normativos de los parámetros motores individuales se indican en el craneo-corpo-grama en rectángulos de color verde claro, y la patología, en verde oscuro y rojo. Los valores normales en la prueba de paso del balanceo lateral están entre 5,17 cm y 16,15 cm. El valor medio de la desviación angular es 55,13° a la derecha y 48,37° a la izquierda. El valor medio del giro del cuerpo es 82,21° a la derecha y 82,89° a la izquierda [
Los valores normativos para el número de pasos por minuto en participantes clínicamente sanos están entre 80 y 100 [
La generación automatizada de los resultados permite la identificación fácil, rápida y objetiva de posibles patologías en cada participante, sin necesidad de una formación especial para el trabajo del investigador. Este método no es caro. Es asequible y fácil de replicar en condiciones de laboratorio. CCG es un logro importante en la caja de herramientas de equilibriometría para investigaciones neurootológicas regulares y especiales. Se puede utilizar con eficacia para controlar el efecto de la terapia en pacientes psiquiátricos y su subagrupación según el tipo de trastorno psicomotor.En la práctica psiquiátrica, el método CCG fue introducido por Clausen, Haralanov y colaboradores en 1994, y este método y sus modificaciones similares todavía se usan en la actualidad. En el proceso de trabajo, durante las últimas tres décadas, se han identificado una serie de diferencias sutiles y significativas en la reactividad y actividad psicomotora en trastornos psiquiátricos similares, que requieren diferentes intervenciones terapéuticas.
En estudios previos en pacientes psiquiátricos, se registró patología craneocorporográfica, con patrones de movimiento anormales en la dirección de un mayor movimiento hacia adelante o un movimiento hacia adelante y hacia atrás reducido cuando los pacientes realizaban la tarea de Unterberger-Fukuda. También se reporta la presencia de balanceo lateral disrítmico del cuerpo, cambios en la dirección del movimiento, diferencias significativas en el número de pasos que el paciente da en 1 min.
En la consecución del objetivo planteado a través de la investigación con el método CCG, se aplican tres tareas psicomotrices con dificultad creciente. Una de ellas es la clásica tarea equilibriométrica de Unterberger-Fukuda. Es realizado por el sujeto con los ojos cerrados (CE), mientras que el participante desde la posición inicial erguida, pisa en el mismo lugar con las rodillas flexionadas por debajo de 90° y los brazos y dedos extendidos. Las demás tareas modifican el método clásico de Unterberger sobre la idea de Haralanov. La versión simplificada de la tarea la realiza el sujeto con los ojos abiertos (OE). La versión complicada incluye una tarea cognitiva: los sujetos tienen que contar hacia atrás desde 100 con los ojos cerrados. Las tres tareas equilibriométricas son de naturaleza dinámica y los sujetos las realizan individualmente en 1 minuto en un laboratorio bien iluminado e insonorizado. Después de 60 s, la computadora emite una señal de sonido, indicando que el paciente debe detenerse. Luego, los resultados de la prueba se analizan gráfica y numéricamente. El patrón de movimiento se ajusta gráficamente al centro de un sistema de coordenadas polares, desde donde comenzó la prueba. Esto significa que la posición de partida de la persona de prueba no está ligada a un punto de partida conciso. El ajuste lo realiza el programa [
El tiempo promedio para examinar a una persona es de 6 min. Antes de cada tarea psicomotora, el investigador explica y muestra la siguiente tarea a realizar. Esto significa que entre diferentes tareas los participantes no se cansan físicamente. Su propósito es observar y escuchar al investigador cuál es su próxima tarea.
2.1 Participantes
El estudio fue aprobado por el Comité de Ética local de la Primera Clínica Psiquiátrica del Hospital Universitario Multidisciplinario de Tratamiento Activo en Neurología y Psiquiatría (MHATNP) “St. Naum” – Sofía. Se llevó a cabo en el período diciembre 2017-marzo 2020, en el territorio de la Primera Clínica Psiquiátrica, en el “Laboratorio de Neurofisiología” del MHATNP “St. Naum”, Sofía, Bulgaria.
Criterios inclusivos:El estudio incluyó a todos los pacientes psiquiátricos ambulatorios y no ambulatorios con edades entre 19 y 60 años, atendidos en el MHATNP “St. Naum” y diagnosticado por psiquiatra de F.33 RDD o F.31 BAR en un episodio depresivo moderadamente severo, sin otros trastornos psiquiátricos, neurológicos y/u orgánicos que pudieran afectar la psicomotricidad. Todos los pacientes con depresión son examinados con CCG antes de iniciar su tratamiento farmacológico. Los diagnósticos se basaron en el estudio detallado de la historia clínica y los hallazgos clínicos de la tarea de caminar a ciegas de Unterberger-Fukuda. En el estudio también incluimos a todos los individuos clínicamente sanos con edades comprendidas entre los 19 y los 60 años que no presenten patología craneocorporográfica u otras enfermedades (neurológicas, psiquiátricas u orgánicas). Todos los participantes firman un consentimiento informado para participar.
Criterios de exclusión: Quedan excluidos del estudio todos los participantes que acudan a la clínica con el tratamiento farmacológico prescrito y aceptado. Los participantes con antecedentes de lesión cerebral traumática, enfermedades orgánicas, enfermedades autoinmunes, neurológicas u otras enfermedades psiquiátricas acompañantes también fueron excluidos del estudio. Cualquier registro craneo-corpo-gráfico incompleto o interrumpido se anula del estudio. Los resultados en los que el participante retira su consentimiento para participar también se descalifican.
3. Resultados
3.1 Estadísticos descriptivos y diferencias estadísticamente significativas
Durante el procesamiento primario de los registros CCG de los 1068 participantes examinados, fue necesario cancelar los datos de 432 sujetos (Ss). La muestra final de trabajo en el presente estudio alcanzó un total de 636 personas. Se dividen en tres grupos. El primer grupo está formado por 317 personas diagnosticadas de trastorno depresivo recurrente (182 mujeres y 135 hombres), con una edad de 43,4 ± 11,9 años. El segundo grupo – 137 personas diagnosticadas con trastorno bipolar (70 mujeres; 67 hombres), edad 41,3 ± 11,1. El tercero incluye 182 personas – controles sanos (CS), de los cuales 98 eran mujeres y 84 hombres, con edad de 38,0 ± 9,7 años. Los datos demográficos de los sujetos (Ss) en los métodos utilizados se presentan en
Tabla 1 Datos demográficos de sujetos con CCG.
RDD | BAR | NORMAS | |
---|---|---|---|
Número total Ss | N (RDD) = 317 | N (BAR) = 137 | N (Normas) = 182 |
Sexo | N (F) = 182; N (M) = 135 | N (F) = 70; N (М) = 67 | N (F) = 98; norte (m) = 84 |
Edad | 43,4 ± 11,9 | 41,3 ± 11,1 | 38,0 ± 9,7 |
Peso | 73,0 ± 15,1 | 76,1 ± 15,2 | 71,7 ± 14,9 |
Altura | 168,8 ± 11,3 | 172,0 ± 8,7 | 171,8 ± 10,2 |
La Tabla 1 muestra que el número de muestras está distribuido de manera desigual. La mayor parte de la muestra total está ocupada por personas con RDD con un 49,8%. El segundo más grande es el número de personas clínicamente sanas – 28,6% y el tercero – diagnosticado con BAR – por 21,5%. Las tres muestras de trabajo, RDD, BAR y NORMS, están dominadas por mujeres.Para el procesamiento estadístico de los datos obtenidos se utilizó el programa SPSS – versión 19 para Windows. Para los parámetros CCG «Lateral Sway» y «Steps» en la tarea OE, CE y COCE, hacemos diagramas de diagramas de caja, para encontrar y eliminar desviaciones (outliers) y valores atípicos extremos. En el caso de un valor extremo, se hace una corrección y en su lugar se escribe el valor no extremo más cercano. Cabe señalar que algunas de las personas estudiadas ya han sido excluidas, por razones válidas descritas en la sección “criterios de exclusión”. Como segundo paso del procesamiento primario de los resultados, se realiza una prueba de normalidad de los datos (Kolmogorov-Smirnof y Shapiro-Wilk). El resultado de las pruebas mostró que los datos no tienen una distribución normal y deben normalizarse. En tales casos, se debe utilizar un enfoque de dos pasos para este propósito a saber:
- –Creación de una variable auxiliar basada en la calificación de los resultados (casos de rango fraccionario);
- –Aplicación de una función de distribución inversa sobre la variable de escala (Inverse Distribution Function – IDF. Normal).
Como resultado se obtiene un valor normalizado para cada uno de los indicadores CCG “Lateral Sway” y “Steps” en las tres tareas psicomotrices – OE, CE, COCE. Después de verificar los valores atípicos en las tres muestras y eliminarlos, calculamos estadísticas descriptivas para los tres grupos en las tres tareas psicomotoras. Los datos se presentan como valores medios con desviación estándar (DE). El análisis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva, análisis paramétrico y no paramétrico (análisis de varianza ANOVA, tabulación cruzada, análisis factorial, Scheffe post hoc, Games-Howell, prueba de Levene) utilizando el software IBM SPSS v.19. Las diferencias se consideraron estadísticamente significativas a p < 0,05. Se aplicó análisis estadístico descriptivo de tabulación cruzada para la identificación de la reactividad psicomotora manifestada (PMR) y la actividad psicomotora (PMA) en la marcha en tres grupos (RDD, BAR y NORMS). Cuando estamos registrando los niveles de reactividad psicomotora (PMR), se tienen en cuenta los resultados de la variable CCG “Lateral Sway”, mientras que cuando estamos examinando la actividad psicomotora (PMA) se calculan los valores obtenidos de la variable “Pasos”. De acuerdo con estudios previos, se asume que los valores altos del parámetro CCG “Lateral Sway”, por encima del valor promedio de la norma para controles sanos, indican la presencia de bradi-reactividad. Valores reducidos en el mismo indicador indican taqui-reactividad. Los valores aumentados del indicador CCG «Pasos» indican la presencia de hiperactividad, y valores disminuidos de la misma variable-hipoactividad. La combinación de bradirreactividad e hipoactividad en la misma persona deprimida es indicativa de habilidades psicomotoras inhibidas, mientras que la taquirreactividad e hiperactividad disponibles se interpretan como un indicador de habilidades psicomotoras activadas.
El análisis de tabla cruzada de Pearson con el análisis post-hoc de residuos ajustados muestra que en términos de reactividad hay una diferencia significativa en la distribución porcentual entre los dos grupos clínicos presentados en la Tabla
2 .
Tabla 2 Distribución porcentual de los subgrupos taquirreactivos y bradirreactivos.
Grupos | Taqui-reactivo | Brady-reactivo | ||
---|---|---|---|---|
Tarea | RDD | BAR | RDD | BAR |
Equipo original | 26.2 | 16.8 | 73.8 | 83.2 |
CE | 27.8 | 16.8 | 72.2 | 83.2 |
COCE | 26.2 | 31.4 | 73.8 | 68.6 |
En
la Tabla 2, vemos que en la tarea de EO el 26,2% de los pacientes con RDD tienen taquirreactividad manifiesta en la marcha. Esto significa que casi una cuarta parte de los pacientes examinados con RDD tienen un balanceo lateral más bajo que el promedio de la norma. Por el contrario, la taquirreactividad en la marcha de los pacientes con BAR se produjo en el 16,8 % de los participantes. Por otra parte, en la misma tarea la bradiactividad en la marcha en RDD se manifestó en el 73,8% de los participantes, mientras que en BAR este porcentaje fue del 83,2%. En la tarea CE, el 27,8 % de los pacientes con RDD manifiestan taquirreactividad en la marcha y el 16,8 % de los participantes de BAR mostraron taquirreactividad. Esto significa que una población más grande de participantes con RDD se balancea menos lateralmente al caminar en comparación con los pacientes BAR, es decir, los pacientes con RDD tienen una marcha más estable en comparación con BAR. En la tarea COCE, vemos pacientes con BAR estabilizar su marcha y los Ss taquirreactivos pasan a ser del 31,4%, los taquireactivos en RDD disminuyen, llegando al 26,2%. Los Ss reactivos a Brady en RDD son 73,8% y en BAR – 68,6%.Realizamos el mismo análisis cruzado de Pearson para el marcador CCG «Pasos» para examinar la distribución porcentual de participantes hipo e hiperactivos en los dos grupos clínicos. El análisis de tablas cruzadas de Pearson con análisis post-hoc de residuos ajustados muestra que en términos de actividad hay una diferencia significativa en la distribución porcentual entre los dos grupos clínicos. Los datos obtenidos sobre la relación porcentual entre los grupos hipo e hiperactivos en RDD y BAR se presentan en la
Tabla 3 .
Tabla 3 Distribución porcentual de los subgrupos hipo e hiperactivos.
Grupos | hipoactivo | Hiperactivo | ||
---|---|---|---|---|
Tarea | RDD | BAR | RDD | BAR |
Equipo original | 51.1 | 63.5 | 48,9 | 36.5 |
CE | 53.6 | 61.3 | 46.4 | 38.7 |
COCE | 44.8 | 57.7 | 55.2 | 42.3 |
En
la Tabla 3, vemos que en la tarea de OE el 63,5% de los pacientes con BAR presentan hipoactividad manifiesta en la marcha. Esto significa que en 1 minuto, casi dos tercios de los pacientes examinados con BAR dan un número de pasos menor que el promedio de la norma. Por el contrario, la hipoactividad en pacientes con RDD se produjo en el 51,1 % de los participantes. Por otro lado, en la misma tarea la hiperactividad en la marcha en RDD se manifestó en el 48,9% de los participantes, mientras que en BAR este porcentaje fue solo del 36,5%. En la tarea CE el 61,3% de los pacientes con BAR manifiestan hipoactividad en la marcha y el 53,6% de los participantes con RDD mostraron hipoactividad. Esto significa que una población más grande de participantes con BAR dio menos pasos que la norma promedio en comparación con los pacientes diagnosticados con RDD. En la tarea COCE, vemos que el 55,2% de los RDD muestran hiperactividad en su marcha. Mientras que este porcentaje en BAR es solo del 42,3%. En
En la tabla 3 , vemos que en las tres tareas psicomotrices (OE, CE, COCE), la psicomotricidad hipoactiva en la marcha se observa predominantemente en individuos con BAR y un mayor porcentaje de sujetos con RDD presentan hiperactividad en la marcha.Existe una diferencia estadísticamente significativa entre la relación porcentual de los grupos hipo e hiperactivos en RDD y BAR. El análisis ANOVA de PMA en los tres grupos (RDD, BAR y NORMS) muestra F = 8,067 (p = 0,000) es decir, por encima del valor crítico F
crit(582, 2) = 3,01 al nivel de significación α = 0,05, lo que significa que existe una diferencia estadísticamente significativa entre las distribuciones en los grupos. La prueba de homogeneidad de varianzas de Levene indica que los grupos no tienen varianzas iguales (p = 0,000). Del análisis post-hoc de Games-Howell obtenemos una diferencia significativa entre RDD y NORMS (p = 0,024) y una diferencia significativa entre BAR y NORMS (p = 0,000). Para analizar las diferencias significativas en reactividad psicomotora (PMR) y actividad (PMA) entre los tres grupos (RDD, BAR y NORMS) para las tres tareas psicomotoras (OE, CE y COCE) se realizó un análisis ANOVA con análisis post-hoc de el Scheffe. Los resultados muestran que existen diferencias estadísticamente significativas en PMR entre RDD y BAR en el problema estándar Unterberger – CE con un valor de p = 0.01. Hay una diferencia significativa en PMR entre RDD y BAR también en la tarea psicomotora simplificada, p = 0,005. La comparación de PMR en NORMS y RDD muestra que existe una diferencia significativa entre ellos para las tres tareas, ya que en OE p = 0,005, en CE p = 0,005 y en COCE p = 0,05. También existen diferencias significativas en PMR entre NORMS y BAR ya que en la variación OE el valor de p = 0.005; para la tarea con CE p = 0,005 y para tarea cognitiva complicada p = 0,01. Con respecto a PMA, solo se encontraron diferencias significativas entre NORMS y RDD en las tres tareas, como en OE p = 0,005, en CE p = 0,01 y en la tarea cognitiva – COCE p = 0,005, así como entre NORMAS y BAR en dos de las tareas – OE con valores de p = 0.05 y para COCE con p = 0.005. Curiosamente, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en PMA entre RDD y BAR en las tres tareas psicomotoras. Los datos de los análisis se muestran en
Figura 1 ,
Figura 2 .
4. Discusión
En el análisis descriptivo de los datos, encontramos que los tres grupos estudiados no diferían significativamente según sus características demográficas y clínicas –género, edad, peso, talla, severidad del episodio depresivo. Se estudió un gran número de individuos con RDD (317), BAR (137) y Normas (182), con una edad media total de 40,7 ± 11,2. A través de nuestro estudio, mostramos que el estudio objetivo de la marcha en depresión unipolar y bipolar tiene sentido, ya que entre estos dos grupos podemos encontrar diferencias significativas en su actividad psicomotora y reactividad. En las depresiones unipolares y bipolares podemos encontrar diferencias más significativas en la reactividad que en la actividad. En pacientes bipolares, la reactividad es significativamente más lenta: se observa bradi-reactividad. La reactividad bradi también está presente en pacientes unipolares.
figura 1 ). En menor medida, la misma tendencia se encuentra en la actividad psicomotriz. Es más reducido en pacientes bipolares donde se observa hipoactividad. RDD también tiene una forma de hipoactividad en comparación con la norma, pero es menos pronunciada que BAR (
Fig. 2 ).Encontramos que los individuos hipoactivos con BAR en las tres condiciones de la prueba de Unterberger (OE, CE, COCE) ocupan un porcentaje más alto en comparación con los individuos hipoactivos con RDD. Además, con BAR hay una forma más pronunciada de bradi-reactividad. La combinación de los trastornos psicomotores clínicos mencionados, bradi-reactividad e hipoactividad, puede interpretarse como el principal signo de psicomotricidad inhibida. Por lo tanto, a partir de los resultados obtenidos (utilizando el método CCG) podemos decir que los pacientes deprimidos con BAR están más inhibidos psicomotores en comparación con RDD y Norms, ya que tienen una bradirreactividad e hipoactividad más pronunciada. Teóricamente, por un lado, el retraso significativamente más pronunciado en la reactividad y la actividad en BAR podría explicarse por la energía de hipodopamina establecida repetidamente en el cuerpo estriado y por otro lado, podría argumentarse por deterioro de la hemodinámica cerebral y plasticidad estructural
Estas dos hipótesis son complementarias. Estudios recientes han demostrado que la dopamina, así como los cambios en los sistemas energéticos de serotonina y GABA observados en la depresión agitada, están involucrados en la configuración de la plasticidad neuronal, el procesamiento sensorial y las funciones cognitivas.
A nivel estructural, los déficits en GABA y los aumentos en los sistemas energéticos de dopamina están asociados con alteraciones en el cerebelo, la vía meso-cortico-límbica y el cuerpo estriado.
En los casos de retraso psicomotor en la depresión, se encuentran cambios opuestos: hipodopaminergia en las estructuras mesocorticales y mesolímbicas.
Se registra reducción simultánea del tálamo y de la red sensoriomotora, así como alteraciones en su funcionalidad. Se ha descrito una reducción del volumen de la sustancia negra y de los ganglios basales.
Las diferencias indicadas involucradas en los mecanismos de la depresión agitada y retardada apoyan la tesis de que su tratamiento debe ser diametralmente opuesto.
Algunos autores sugieren que la agitación psicomotora en RDD puede ser un marcador de la presencia de bipolaridad latente. Esto podría explicar la respuesta resistente a la terapia en algunos pacientes con RDD y su mayor tendencia al suicidio.
Los resultados de nuestro estudio son comparables a los datos de estudios previos, que encontraron que un gran porcentaje de pacientes con RDD que tienen un estado de ánimo deprimido exhiben un rendimiento psicomotor hiperactivo objetivamente medible. Esto quiere decir que su activación psicomotora es contraria a su trastorno afectivo. Todos estos datos parecen apoyar la idea de Kraepelin, según la cual en la depresión podemos observar trastornos polares en las esferas del desarrollo psicomotor, afectivo y cognitivo, en la dirección de la agitación o el retraso. Por lo tanto, el objetivo de buscar y encontrar la agitación psicomotora está en mejorar el tratamiento y la prevención de los efectos negativos más lejanos de la monoterapia antidepresiva. Y porque la combinación de estado de ánimo depresivo y activación psicomotora aumenta el riesgo de suicidio [
Parece que las pruebas psicomotoras son un importante marcador objetivo de diagnóstico y pronóstico en pacientes psiquiátricos. En los trastornos de la marcha, podemos ver que los dos grupos de depresión, unipolar y bipolar, son significativamente diferentes entre sí en las tareas psicomotoras con ojos abiertos y ojos cerrados. En las personas unipolares, la marcha es más estable y agitada en comparación con las personas bipolares. En el presente estudio también podemos ver que las personas con RDD y BAR están psicomotoramente más inhibidas que la norma. Este dato es lógico y esperable, dado que los prototipos de depresión endógena (melancólica) tienen inhibida la afectividad, el pensamiento y la voluntad (tríada melancólica) y esta inhibición afecta directamente a su psicomotricidad. Al estudiar la dinámica de la reactividad y actividad psicomotora en los tres grupos: RDD, BAR y Norms, Resulta que diferentes tareas psicomotoras en distinta medida distinguen a los dos subgrupos clínicos depresivos, tanto entre sí como de Normas. Esta diferenciación es tanto para la actividad psicomotora como para la reactividad en las tres tareas. Inesperadamente, en el caso de la reactividad, la tarea simplificada (OE) es la más sensible y la complicada (COCE) es la menos sensible (
figura 1 ). Esto puede explicarse por la activación de mecanismos compensatorios durante la ejecución de la tarea cognitiva. Estudios similares muestran que en personas mayores de 75 años, los participantes son más lentos en tareas cognitivas duales que en tareas simples (simples). La mayor complejidad de la tarea cognitiva conduce a un mayor retraso en la marcha. El retraso en el comportamiento psicomotor es menos pronunciado en la tarea simplificada y más pronunciado en la tarea cognitiva complicada.
Los hallazgos clínicos están en línea con los datos de estudios previos
Los resultados de los análisis actuales muestran que el efecto general de las tareas cognitivas de diversa complejidad se nota principalmente en la velocidad de la marcha. Resulta que en participantes sanos existe una fuerte relación entre la edad, el estado cognitivo y la disminución de la velocidad de la marcha en condiciones de tarea cognitiva dual.
Nuestro estudio muestra que los tres grupos de estudio (RDD, BAR y Norms) no difirieron significativamente en género, edad, peso o altura. Existen diferencias significativas en la actividad psicomotora en las tres tareas psicomotoras en los tres grupos. La tarea complicada (COCE) es la más sensible a los trastornos de la actividad (
fig. 2 ). La siguiente en sensibilidad es la versión simplificada de la tarea (OE) y la tercera, la tarea estándar (CE). Este es un hallazgo completamente nuevo en la práctica clínica y le da un significado significativo en la aplicación de los tres tipos de tareas cuando se trabaja con CCG.
4.1 Fortalezas y limitaciones del estudio
La principal fortaleza de este estudio es que por primera vez se establece con una muestra clínica tan grande que los dos tipos de depresión son psicomotores diferentes, tanto en términos de reactividad como de actividad psicomotora. Los pacientes bipolares están significativamente más inhibidos psicomotores que los pacientes unipolares. Ambas muestras clínicas más inhibidas que la norma. Por primera vez se estudia la sensibilidad de las tareas equilibriométricas individuales a los trastornos psicomotores en pacientes unipolares y bipolares. Muestra que la prueba más sensible en términos de actividad psicomotriz es la tarea complicada (COCE), lo cual es lógico en base a los datos de la literatura, pero le sigue en sensibilidad no la tarea estándar (CE), sino la simplificada (OE ). En cuanto a la reactividad psicomotora,El estudio también tiene algunas limitaciones: el dispositivo CCG es estacionario y se usa solo en condiciones de laboratorio. El perímetro de medición de la máquina es limitado, lo que a veces conduce a pruebas no válidas. El dispositivo mide un número limitado de parámetros psicomotores. Todavía no existe una fórmula clara para la clasificación precisa de pacientes unipolares y bipolares basada en los parámetros CCG Balanceo lateral y Pasos. En nuestro estudio no examinamos la correlación entre el tipo de TP y los sentimientos depresivos de culpa o vacío existencial. No rastreamos el nivel de ansiedad o el tipo de trastorno de apego en la depresión y su correlación con los trastornos psicomotores. Después del primer examen CCG en pacientes deprimidos que ingresaron sin tomar medicación, no seguimos el efecto de su medicación prescrita posterior. No se utilizan métodos adicionales para examinar la gravedad del episodio depresivo. En la exploración para el diagnóstico de los pacientes, nos basamos en una valoración pericial por parte de un psiquiatra y un control de la presencia o ausencia de patología craneo-corpo-gráfica. Todas estas limitaciones de nuestro estudio son una oportunidad para futuras investigaciones y la creación de nuevos artículos sobre el trabajo con CCG en pacientes psiquiátricos.
5. Conclusión
Podemos suponer que RDD y BAR tienen diferentes mecanismos neurobiológicos y psicológicos. Esto se manifiesta por las diferencias significativas en sus habilidades psicomotoras: su actividad psicomotora y reactividad en los trastornos de la marcha, medidos por el CCG. El método de investigación objetivo en sí mismo demuestra ser rápido, fácilmente replicable y económico de usar cuando estamos trabajando con pacientes psiquiátricos. Puede utilizarse como una relación objetiva de confianza entre el paciente y el terapeuta para monitorear su terapia u objetivar sus trastornos. Parece que se utilizan muchas tecnologías objetivas en todo el mundo para estudiar la psicomotricidad en la diferenciación de condiciones psiquiátricas difíciles de distinguir y para monitorear el efecto de su terapia. Dados los datos encontrados.
Link del estudi: https://www.cell.com/heliyon/fulltext/S2405-8440(23)03071-2